OBJETIVOS:
- Conocer la que es la afasia, sus causas, pronóstico y tipos principales.
- Aprender los criterios para realizar una valoración clínica del lenguaje de pacientes con afasia.
- Contar con estrategias y actividades específicas para diseñar programas terapéuticos para pacientes con afasia.
CONTENIDO:
- Fundamentos teóricos
Definición y etiología
Diagnóstico diferencial
Variables que influyen en el pronóstico
Clasificación de las afasias de acuerdo con el modelo neoconexionista
- Valoración
Tipos de valoración
Consideraciones durante la evaluación
Historia clínica
Valoración clínica de la expresión
Valoración clínica de la comprensión
Valoración clínica de la denominación
Valoración clínica de la repetición
Valoración clínica del lenguaje escrito
- Intervención
Fundamentos neurológicos de la rehabilitación
Etapas de recuperación
Organización general de la terapia de lenguaje
Objetivos, frecuencia, inicio y finalización
Actividades para mejorar la expresión verbal
Actividades para mejorar la comprensión auditiva
Actividades para mejorar la anomia
Enfoque pragmático funcional
METODOLOGÍA:
En el primer bloque se presentan los fundamentos teóricos. El resto del contenido tiene un enfoque práctico, de evaluación y tratamiento.
DIRIGIDO A:
Profesionales y estudiantes de neuropsicología y logopedia (terapia de lenguaje, fonoaudiología, comunicación humana, ortofonía).
IMPORTANTE: CUMPLIMENTAR EN FINALIZAR COMPRA EL ÍTEM “PROFESIÓN”.
PROFESORADO:
PAOLA GONZÁLEZ LÁZARO
Licenciada en Neurolingüística. Cuenta con estudios de maestría en Lingüística Hispánica en la Universidad Nacional Autónoma de México. Tiene más de 15 años de experiencia en la rehabilitación neuropsicológica y neurolingüística en adultos con daño cerebral adquirido. Es co-autora de los libros: “Afasia, de la teoría a la práctica” (Editorial Médica Panamericana, 2012) y “Afasia. Ejercicios para rehabilitar el lenguaje” (Afasia Contacto, 2018). Es miembro de la Asociación Mexicana de Comunicación, Audiología, Otoneurología y Foniatría (además de ser parte del Comité Editorial de su revista), de la Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología, de la Asociación Mexicana de Terapeutas en Comunicación Humana A. C., y representante de la Multicultural Task Force de la National Aphasia Association. En el ámbito docente, ha sido ponente en más de treinta cursos y congresos y ha sido catedrática de cursos universitarios de afasiología, neuropsicología y psicolingüística. Del 2015 al 2016 coordinó un grupo de comunicación para pacientes hispanos en el Adler Aphasia Center, en Nueva Jersey, EUA. Es una de las fundadoras del proyecto digital afasiacontacto.com
FECHAS Y HORARIO:
10 horas de formación.
2 meses disponible para su visualización.
LUGAR:
Online
PRECIOS:
Cuota diferido: 65,00€
Estudiantes (cupón “est”) y colegiados (cupón “col”): 10% de descuento Si aplican este código, deben enviar justificante por mail a formacion@vohaleprofesional.es
Los códigos descuento no son acumulables.
CERTIFICACION:
REQUISITOS DE APROBACIÓN:
Aprobación de los conocimientos teórico– práctico evaluados y envío del cuestionario de satisfacción.
ACREDITACIÓN SOLICITADA: 1,6
Para la obtención del título, con la especificación de los créditos, deberá hacer el examen que encontrará en el aula virtual, tendrá que superar el 80% del mismo y la encuesta de satisfacción en un plazo de 15 días después de que finalice el curso en directo y/o en diferido.
– Condiciones Generales de Inscripción –
Sheila D. (propietario verificado) –
Estoy encantada de haber realizado este curso mil gracias
Marta (gerente de tienda) –
Curso recomendable al 100%
María Nuria D. (propietario verificado) –
El curso muy formativo, con cantidad de práctica y ejemplos que ayudan a verse en la situación como terapeuta.
Remedios (propietario verificado) –
Dificultades puntuales de conexión.
Muy didáctico y claridad en la exposición
Anónimo (propietario verificado) –
María Jesús Páez Bautista (propietario verificado) –
Anónimo (propietario verificado) –
Se agradecen unos apuntes tan claros y prácticos para su comprensión. Es cierto que los vídeos son más bien para repasar lo que ya se sabe, pero no viene nunca mal. Se aclaran dudas.