Objetivo general:
1. Diseñar, implementar y evaluar intervenciones basadas en la evidencia para la atención a niños con disgrafía y discalculia.
Objetivos específicos:
-
Conocer el marco teórico relativo tanto a la escritura como al aprendizaje de las matemáticas.
-
Conocer qué dice la investigación acerca de las características que presentan los niños con discalculia y disgrafía.
-
Conocer cuáles son las intervenciones eficaces para intervenir en dichos problemas.
-
Conocer cuáles son los instrumentos adecuados para evaluar dichas dificultades y, desde ahí, construir las intervenciones.
-
Implementar intervenciones eficaces para el abordaje de las dificultades en la escritura y las matemáticas.
Bloque 1. DIsgrafía (4 horas)
-
Marco teórico: se revisarán, en primer lugar, los conceptos clave relativos al aprendizaje de las escritura. Se explicará el modelo de visión simple de escritura de Berninger y Antman (2003) para entender el aprendizaje de la escritura.
-
Evaluación inicial/ final: se presentarán los instrumentos de evaluación para medir qué aspectos hay que abordar en la intervención y así poder monitorizar la respuesta del niño a la misma.
-
Diseñar el programa de intervención (Objetivos/temporalización/actividades/agentes/técnicas). Se verán cuatro intervenciones concretas: a)intervenciones para reducir los errores fonológicos en la escritura, b) intervenciones para reducir los errores de ortografía reglada en la escritura, c) intervenciones para mejorarla legibilidad y la fluidez en el trazo, d) intervenciones para mejorar la composición escrita.
-
Diseñar los materiales: se mostrarán los materiales para las anteriores intervenciones, así como graduar la intensidad y la dificultad de la instrucción en los mismos.
-
Aplicar la intervención (implementar protocolos de instrucción): se implementarán de forma interactiva las diferentes intervenciones de forma que el profesional que acude a la formación tenga una idea clara de cómo intervenir además de sobre qué intervenir.
-
Aplicar métodos de investigación para evaluar la propia práctica profesional: trataremos de guiar al profesional para que evalúe la eficacia de sus intervenciones y tome decisiones basadas en datos.
Bloque 2. Discalculia (4 horas)
-
Marco teórico: se revisarán, en primer lugar, los conceptos clave relativos al aprendizaje de las matemáticas. El paso de un sistema numérico informal a uno informal, la adquisición y desarrollo de los principios de conteo, el modelo de triple código de Stanislas Dehaene para adquirir el concepto de número, modelos multi-componente como los de Ann Dowker para entender cuáles son los fundamentos matemáticos a edades tempranas, entre otros. En segundo lugar, se describirán los déficits descritos en la investigación respecto a las personas con discalculia, así como las dudas que ahora se plantean en investigación. Finalmente se revisarán los metaanálisis e intervenciones eficaces respecto a qué funciona en la intervención en discalculia, viendo tanto intervenciones concretas que replicar como estrategias instruccionales con evidencia empírica que el profesional debe adquirir.
-
Evaluación inicial/ final: se presentarán los instrumentos de evaluación para medir qué aspectos matemáticos hay que abordar en la intervención y así poder monitorizar la respuesta del niño a la misma.
-
Diseñar el programa de intervención (Objetivos/temporalización/actividades/agentes/técnicas). Se verán cinco intervenciones concretas: a)intervenciones para mejorar la recuperación de hechos numéricos, b) intervenciones para mejorar el conteo, c) intervenciones para mejorar la adquisición del sistema en base 10, d) intervenciones para la mejora en la aplicación de procedimientos con los que resolver cálculo escrito y e) intervenciones para mejorar la resolución de problemas matemáticos.
-
Diseñar los materiales: se mostrarán los materiales para las anteriores intervenciones, así como graduar la intensidad y la dificultad de la instrucción en los mismos.
-
Aplicar la intervención (implementar protocolos de instrucción): se implementarán de forma interactiva las diferentes intervenciones de forma que el profesional que acude a la formación tenga una idea clara de cómo intervenir además de sobre qué intervenir.
-
Aplicar métodos de investigación para evaluar la propia práctica profesional: trataremos de guiar al profesional para que evalúe la eficacia de sus intervenciones y tome decisiones basadas en datos
Logopedas y estudiantes de logopedia, psicólogos, pedagogos, psicopedagogos, maestros, maestros de AyL y todo aquel profesional sanitario-educativo que necesite para su desarrollo profesional, formación en el campo de la lectoescritura.
La formación tiene un coste de 60,00€.
Para la obtención del título, con la especificación de los créditos, deberá hacer el examen que encontrará en el aula virtual, tendrá que superar el 80% del mismo y la encuesta de satisfacción en un plazo de 15 días después de que finalice el curso en directo y/o en diferido.
De no querer la certificación, no es necesario que realice esta transacción, se le haría llegar via email el certificado de asistencia.
Al finalizar el curso se entregará Diploma certificado por Vohale Profesional .
ACREDITACIÓN: 1,4 créditos
Desde que obtengamos la acreditación sanitaria solicitada, se entregará a los asistentes sanitarios el título acreditado de Formación Continuada.
Si tiene alguna pregunta más, escriba un email a: info@vohaleprofesional.es
LA FACTURA DEL CURSO SE EMITIRÁ EL DÍA ANTERIOR AL CURSO.
LA EMPRESA VOHALE PROFESIONAL SE RESERVA EL DERECHO A LA CANCELACIÓN DEL CURSO, SI ESTO OCURRIERA SE DEVOLVERÍA EL IMPORTE ABONADO A LOS ALUMNOS.